Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

04 junio 2014

El ángel de la Serenidad, Oráculo de los ángeles.

La carta para hoy, es el Ángel de la Serenidad 

REINO ANGÉLICO: Ángel del Cielo de la Creación.
FUNCIÓN CELESTIAL: Permitir a nuestras almas ser serenas.
DONES PARA LA TIERRA: Puede ayudamos a vivir serenamente nuestras vidas; a encontrar soluciones a los conflictos; a hallar la felicidad definitiva con nosotros mismos. 



Este ángel entrega Serenidad, y a menudo estimulará nuestros sueños para crear una visión de cómo podría ser la vida si tan sólo nos atreviéramos a vivir a partir de ese lugar que existe en nuestro interior. El siempre nos alentará a desenredarnos de la lucha y el conflicto. Esto se hace cambiando nuestra actitud y creando un nuevo marco para nuestra visión de una situación o persona. 
La serenidad significa abandonar la lucha y liberar el ego para vivir de un modo verdaderamente congruente con nuestro Yo Superior. Podemos orar que alcancemos este estado espiritual, que significa saber que el universo es un lugar benigno y seguro y que verdaderamente pertenecemos a él. Cuando aceptamos nuestra unidad con la Fuente podemos estar serenos a través de las crisis, cambios y pérdidas. 
El don de la serenidad deberá acudir a nosotros especialmente cuando hemos sido sometidos a luchas y conflicos diarios, dejándonos abatir por la negatividad.

Orar al Ángel de la Serenidad abre la conectividad para que esta esencia del amor de Dios penetre nuestras vidas. Nos permite vivir a partir de un centro profundo y rico, no conmovido por las circunstancias difíciles. 

Oramos pidiendo ayuda para eliminar los obstáculos a la serenidad que crean desorden en nuestra vida. Podemos también pedir al ángel que nos ayude a sentir que merecemos vivir de un modo sereno, de modo que nuestro propósito sea cumplido con facilidad y gracia.

24 noviembre 2010

La pluma mágica


Siendo pequeña recuerdo haber disfrutado de todas y cada una de las películas infantiles, me declaro admiradora de Disney, pueden decir que sus versiones han diferido de los cuentos originales, es cierto, así es, el "las endulzó" e hizo que las generaciones crecieramos viendo con una mirada de inocencia y pureza; el me hizo soñar con cada uno de sus films, los que yo, repito, disfrutaba "a concho". Además coleccionaba revistas y las leía una y otras vez, son la antesala de las lecturas hoy llamadas "obligatorias", afortunadamente nunca para mi fue obligatorio leer, pues lo hacía con gusto. Mi buena ortografía también es consecuencia de ello, si no hubiese tenido esta enorme colección de revistas de Disney y mis cuentos, simples en hojas de papel casi amarillas, sin dibujos que se abren, sin que que tocan instrumentos, etc, tal vez otra sería la historia.

Aún hoy leo historietas, con el matiz que me da ser una persona adulta, es cierto, pero aún con el dejo de la niña que vive en mi, la que ríe y se emociona con las maravillas que da la vida y que son esencialmente las que tiene el carácter de sencillo y cotidiano. En ello me he dado cuenta de la importancia que dan estos cuentos , cuyo apellido "infantil", es casi peyorativo.

El maestro Jesús predicaba su gran sabiduría a quienes le escuchaban ¿ cómo lo hacía? con parábolas por cierto, ¿hubiese sido posible que quienes lo escuchaban , hubiesen entendido su lenguaje de otra forma?, seguramente que no, aún después de 2.000 años hay quienes tienen los oídos sordos, ni imaginarme como fue en esos tiempos. Eran aún niños evolucionadamente hablando, en que la toma de conciencia estaba aún en etapa incipiente.

Pues en los cuentos infantiles hay arquetipos y una enseñanza final.


La Historia de Dumbo, el elefante volador.



Esta historia me llamaba mucho la atención era uno de mis cuentos favoritos, relativamente moderno . Fue creado en 1939, por Helen Aberson y Harold Pearl, ambos estadounidenses y llevado a la pantalla cinematográfica en 1941 por los estudios Disney. La historia comienza en primavera, época en que llega a este mundo un hermoso elefante. Su madre, una de las atracciones del circo, lo recibe con mucho amor y en un principio es digno de alabanzas por parte de las demás elefantas. Pero estas llegan a su fin cuando el pequeño elefantito da muestras de ser diferente al resto y poseer unas enormes orejas, las que serán además mofa y dan origen a su nombre Dumb ( tonto en inglés).
Nuestro protagonista ( el héroe)es un ser diferente al resto de su raza, por serlo es estigmatizado y vilipendiado por sus pares, y después por el resto del circo (la sociedad). Su madre, es el único ser que traspasa esta barrera y lo acoje con amor, incluso es apresada cuando lo defiende de estas crueldades. Arquetipo: la madre.

Así solo , triste y desamparado, llega a su existencia un nuevo amigo, (en la historia original el personaje es un petirrojo), en la versión de Disney, lo encarna un ratón, un animal que curiosamente es catalogado como "enemigo natural" del elefante. Es el quien se encarga de cuidarlo, alentarlo y enseñarle .
El ratón representaría la ayuda (que en otros cuentos es un mago, hada, etc, el arquetipo:animus)
.
Además es un "enemigo natural", enseñando con esto, que las ayudas nada tienen que ver con partidarismos.

Más tarde se embriaga , viendo visiones tenebrosas ( "Las ánimas del terror" en versión infantil, elefantes rosados y de color que espantan y dan terror).
El licor que embriaga son las evasiones o aquello que lleva a internarnos en las sombras. Arquetipo: la sombra .
Cuando despierta su amigo y el están arriba de un árbol, ahí el ratoncillo Timoteo se pregunta cómo llegó a la cima de un árbol.
(El cuestionamiento, las dudas, los planteamientos)

En el camino encuentran a unos cuervos quienes aseguran que "nunca verán a un elefante volar"
(Los cuervos representan los desafíos)
Es el ratón ( viejo sabio)quien enseña a Dumbo, que lo que parece un gran defecto es nuestra mejor arma. Así ocupa la sicología asegurándole al elefantito que para volar necesita de una pluma mágica ( fetiche), con ello adquiere confianza y vuela, volviendo al circo en gloria y majestad , como una gran estrella (reconocimiento social); pero se le cayó la pluma en pleno vuelo y su mejor amigo le confiesa que no es mágica, pues es una simple pluma, que no la necesita porque el siempre supo volar, que sólo necesitaba confiar. Así Dumbo, sin su amuleto mágico comenzó a volar y con ello, demostrar que la magia existe dentro de cada uno de nosotros, no fuera , que lo que parece ser un obstáculo se transforma en nuestro principal valor.

"Todos necesitamos de una pluma mágica en nuestros comienzos para aprender a volar, cuando se adquiere y reconoce el valor y la fe , ya no es necesaria".

16 junio 2010




"Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; mas si se acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas."

Sir Francis Bacon.-

22 abril 2010

El tonto del pueblo



Se cuenta que en un pueblo del interior, un grupo de personas se divertían con el "tonto del pueblo", un pobre infeliz de poca inteligencia que vivía haciendo pequeños mandados y recibiendo limosnas. Diariamente, algunos hombres llamaban al "tonto" al bar donde se reunían. Le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 centavos y otra de menor tamaño pero de 1 peso. Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos, y éste le respondió: -" Lo sé señor. No soy tan tonto... Vale la mitad, pero el día que escoja la otra el jueguecito se acaba y no voy a ganar más monedas".-

Reflexión ¿Cuáles son los verdaderos tontos de la historia? .

Conclusión :
quien parece el tonto, no lo es; podemos estar bien aún cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensen los demás de nosotros sino, lo que uno piensa de sí mismo.


MORALEJA"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto delante de un tonto que aparenta ser inteligente..."

21 abril 2010

El Sendero



(Imagen Ciruelo Cabral)

Cuando el hombre comienza su camino en la evolución el sendero que debemos recorrer es desconocido e inexpugnable.
Todos podemos optar para que esta ruta sea lo más llevadera posible, pero algunos de nosotros debemos experimentar pruebas más pesadas para aprender a ser mejores personas.
Como desconocemos el camino que debemos escoger, no sabemos hacia venimos ni para dónde vamos, cuestionamos aquellas pruebas que nos parecen injustas y envidiamos aquellas que nos parecen livianas.
Al estar dentro de una de esas pruebas, no reconocemos cual es la lección de vida que ésta nos va a deparar y sólo queremos que finalice para no experimentar sufrimiento alguno.
Al dar la vista atrás y vislumbrar esas heridas que dejaron esos dolores en el alma, cual cicatrices de guerra, comprometiendo plenamente nuestro espíritu y cuerpo, la mente se llena de regocijo y orgullo, al pensar en el término de lo que parecía jamás terminar y comenzar una nueva etapa, dejando un brote de amor y una luz de esperanza, de alcanzar el encuentro divino del alma con la plenitud del Ser.

Translate

Buscar este blog

Conoce más

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Me visitan